lunes, 15 de septiembre de 2014

¿Cómo usa mi cuerpo la energía que ingiero diariamente?


El cuerpo humano necesita energía para realizar distintas funciones. 
El gasto energético es la relación entre el consumo de energía y la energía necesaria para el organismo. Para que el organismo mantenga su equilibrio, la energía consumida debe ser igual a la utilizada. 

El conjunto de gasto energético se puede dividir en: 
  • Metabolismo basal: es el número y tamaño de células activas que tiene un organismo; supone la cantidad de energía que una persona necesita para mantener las funciones indispensables para la vida. Esta destinada a: 
    • Metabolismo celular: 50%
    • Síntesis de proteínas: 40%
    • Movimiento de los músculos respiratorios y contracción del corazón: 10%

  • Actividad física: La contribución de la actividad física diaria al gasto energético total varía. Desde un 10%, hasta un 50% (en un atleta). Otros factores son la edad, tamaño corporal, masa muscular y los hábitos individuales de movimiento y alimentación. 

  • Efecto térmico de los alimentos o termogénesis: Es la cantidad de energía que se emplea en convertir los alimentos en sustancias que puedan ser aprovechadas por nuestro organismo. Deben ser metabolizados ya que no podemos utilizarlos de la forma en que los consumimos. Este gasto se calcula en un 10% del gasto energético total. 
La Organización Mundial de la Salud elaboró una fórmula para calcular los requerimientos energéticos según el sexo y el nivel de actividad:

  • Hombres; actividad ligera (11,6 x peso en kilos + 879) x 1,55
  • Hombres; actividad moderada (11,6 x peso en kilos + 879) x 1,78
  • Hombres; actividad intensa (11,6 x peso en kilos + 879) x 2,1
  • Mujeres; actividad ligera (8,7 x peso en kilos + 829) x 1,56
  • Mujeres; actividad moderada (8,7 x peso en kilos + 829) x 1,64
  • Mujeres; actividad intensa (8,7 x peso en kilos + 829) x 1,82

Fuentes utilizadas: 
  • http://www.saludalia.com/vivir-sano/energia 
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Gasto_energ%C3%A9tico 
  • http://www.alimentacion-sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/gasto%20energetico.htm

domingo, 31 de agosto de 2014

Sistema MKS (metro-kilogramo-segundo)



Gris: lugares en los que se utiliza el Sistema Internacional de Medidas

Rojo: lugares en los que se utiliza el Sistema Anglosajón de Medidas
El sistema MKS está formado por las iniciales de las unidades fundamentales que lo conforman. Estas unidades forman parte del Sistema Internacional de Unidades, el cual es utilizado en casi todos los países.

Historia: 

La Conferencia General de Pesas y Medidas, que en 1948 había establecido el Joule (J) como unidad de energía (1 Cal = 4,186 J), adoptó el Sistema MKSA (metro, kilogramo masa, segundo, ampere) en la 10a Conferencia en 1954,originado por el Profesor G. Giorgi en 1902 , en el cual se incluyó el Kelvin (K) y la Candela (cd), como unidades de temperatura e intensidad luminosa. 

La 11a Conferencia General de Pesas y Medidas, en octubre de 1960 celebradas en París, cuna del Sistema Métrico Decimal, se estableció definitivamente el Sistema Internacional de Medidas, basado en 6 unidades fundamentales: metro, kilogramo, segundo, ampere, Kelvin, candela, perfeccionado y completado en las conferencias posteriores; la mol, fue la séptima unidad fundamental agregada en 1971, que mide la cantidad de materia.

Para una comunicación científica apropiada y efectiva, es esencial que cada unidad fundamental de magnitudes de un sistema, sea especificada y reproducible con la mayor precisión posible. Pueden elegirse arbitrariamente las unidades para cada magnitud, en la medida en que estén vinculadas por relaciones matemáticas a las unidades base. Limitando la cantidad de unidades base, se logra considerable simplicidad en el sistema. Las unidades base son llamadas "fundamentales" y todas las demás "derivadas". Un sistema de unidades configurado con estas características, se define como un "sistema coherente".


Unidades fundamentales:

















Unidad de longitudEl metro (m) es la unidad básica de medida de longitud del sistema métrico decimal.
Unidad de masaEl kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo

Unidad de tiempoEl segundo (s) es la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.

Unidad de intensidad de corriente eléctricaEl ampere (A) es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2·10-7 newton por metro de longitud.

Unidad de temperatura termodinámicaEl kelvin (K), unidad de temperatura termodinámica, es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.Observación: Además de la temperatura termodinámica (símbolo T) expresada en kelvins, se utiliza también la temperatura Celsius (símbolo t) definida por la ecuación  t = T - T0 donde T0 = 273,15 K por definición.

Unidad de cantidad de sustanciaEl mol (mol) es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12.Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades elementales, que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos especificados de tales partículas.

Unidad de intensidad luminosaLa candela (cd) es la unidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540·1012 hertz y cuya intensidad energética en dicha dirección es 1/683 watt por estereorradián.





Fuentes utilizadas: 
  • http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm 
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidades 
  • www.wordreference.com 
  • http://www.ieslaasuncion.org/fisicaquimica/sistema1.html